Personajes Históricos de la Medicina
18.06.2015 11:50
1. Imhotep
Imhotep Época: 2667 A.C. – 2648 A.C.
Imhotep es el primer médico conocido de la historia a través de de los registros escritos. Pertenecía a la Tercera Dinastía del Antiguo Egipto y fue el fundador de la antigua medicina egipcia y el autor original del papiro de Edwin Smith. Se considera al papiro de Edwin Smith como la copia de varios trabajos anteriores y se cree que fue escrito en torno a 1600 A.C. Un texto donde se detallan curas, enfermedades, observaciones anatómicas, cirugías… También describe con detalles exquisitos el examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de numerosas enfermedades.
2. Hipócrates Hipocrates
Época: 460 A.C. — 370 A.C.
Posiblemente el nombre más famoso de la medicina es el de filósofo griego Hipócrates. Se considera el padre de la medicina moderna y da el nombre al Juramento Hipocrático que pronuncian aquellos que acaban de licenciarse en medicina.
Por aquella época, la mayoría de personas pensaban que las enfermedades eran un castigo de los dioses. Los tratamientos iban dirigidos a satisfacer a los dioses para que las enfermedades se curaran. Hipócrates fue en contra de este pensamiento convencional y consideró el cuerpo como un equilibrio de los famosos cuatro humores: Sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla.
3. Aristóteles
AristotelesÉpoca: 384 A.C. – 322 A.C.
Aristóteles fue un filósofo griego (hijo de médico) que escribió una gran cantidad de libros de amplia temática: Biología, anatomía, física, filosofía, ética y política. Su trabajo influenció el desarrollo de la ciencia y la medicina durante siglos y es el fundador de la anatomía comparada.
4. Galeno
GalenoÉpoca: 129 D.C. – 200 D.C.
Los romanos vencieron a los griegos y esto hizo que muchas de sus ideas sobre el cuidado de la salud se extendieran por todo el Imperio Romano. Galeno fue un médico griego que emigró a Roma y se convirtió en el principal médico para muchos gladiadores profesionales. En esa época, era ilegal diseccionar cuerpos humanos y, por eso, diseccionó a animales para averiguar el funcionamiento de éstos. Este conocimiento ayudó a los doctores romanos para mejorar sus técnicas en cirugía. Desarrollaron nuevos instrumentos y muchos de los conocimientos que adquirieron fueron gracias al tratamiento de los heridos en las numerosas guerras de conquistas que libraron los Romanos.
5. Abd Allah ibn Sina (Avicena)
Avicena Época: 980 D.C. – 1037 D.C.
Más conocido como Avicena, de nombre completo Ali al-Husayn Abd Allah Ibn Sina, escribió el libro de medicina más importante durante siglos. Su extensísima y célebre obra, llamada El Canon de la Medicina, se completó alrededor de 1030 D.C. y se tradujo al latín en el siglo Doce. Esta enciclopedia médica contenía cinco volúmenes que detallaban la composición de las medicinas, diagnóstico de las enfermedades, medicina general y terapias.
6. Andrés Vesalio y Leonardo Da Vinci
Vesalio Época: Entre el Siglo XV y Siglo XVI
La medicina europea seguía dominada por las enseñanzas de la Iglesia pero los médicos empezaron a aprender más sobre el cuerpo humano. Leyeron libros traducidos de textos médicos árabes y empezaron a estudiar la anatomía de una forma científica y sistemática. Andrés Vesalio y Leonardo Da Vinci diseccionaron cuerpos humanos y realizaron numerosas ilustraciones anatómicas. Esto ayudó a la comprensión de los órganos y de los sistemas del cuerpo humano. La Iglesia no permitía la disección porque los cuerpos eran “creaciones de Dios” y no debían profanarse.
7. William Harvey
Harvey Época: 1578-1657
William Harvey fue un médico inglés que describió correctamente, por primera vez y con sumo detalle, las propiedades de la sangre al ser bombeada a través del cuerpo gracias al corazón, además de distinguir arterias y venas. Rechazando así de una vez por todas las teorías de los clásicos.
8. Edward Jenner
Jenner Época: 1749- 1823
Jenner trabajó como doctor en Inglaterra. En su época, la viruela se trataba de una seria enfermedad y a menudo resultaba mortal. Fue la simple observación de que las lecheras normalmente no cogían la viruela lo que le llevó a pensar que el hecho de contagiarse de la viruela vacuna (una enfermedad similar a la viruela, pero mucho menos agresiva) las protegía de ella.
9. Florence Nightingale Florence
(Por fin, una mujer en la lista)
Época: 1820 – 1910
Quizás la enfermera más famosa de todos los tiempos. Inspirada por lo que ella pensó que era una “llamada divina”, Nightingale decidió dedicarse a la enfermería. Esta decisión también implicó luchar contra los roles establecidos como mujer que le habían sido asignados. Estaba prometida y su “destino” era ser una mujer fiel y obediente.
10. Louis Pasteur Pasteur
Época: 1822 – 1895
Louis Pasteur fue un químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología. Comenzó investigando los procesos de fermentación del vino y la cerveza y descubrió la existencia de las bacterias que interferían en este proceso. Aplicó sus conclusiones al estudio de la causa y el desarrollo de las enfermedades y demostró la teoría de los gérmenes como causantes de las mismas.
11. Robert Koch
Koch Época: 1843 – 1910
Médico alemán, fue junto a Pasteur, uno de los defensores de la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades. Descubrió el bacilo de la Tuberculosis, también llamado bacilo de Koch en honor a él. Desarrolló, sin saberlo, un método para diagnosticar la tuberculosis, la tuberculina. Un hecho que él consideró al principio un fracaso puesto que su idea era que la tuberculina funcionara como una vacuna.
12. Joseph Lister
Época: 1827- 1912
Joseph Lister fue un cirujano inglés que promovió la idea de la cirugía estéril mientras trabajaba en la Enfermería Real de Glasgow. En su época, la explicación para la infección de las heridas era que los tejidos expuestos se dañaban por compuestos químicos del aire o por “polución” del aire. No existían instalaciones para lavarse las manos o para limpiar las heridas de los pacientes e incluso se consideraba innecesario para un cirujano lavarse las manos antes de operar a un paciente.