Nueva Diana terapéutica para tratar lesiones medulares

15.07.2015 17:32


Un equipo internacional de científicos coordinado por el investigador del departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, del Instituto de Neurociencias de la UAB, y del CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas), Rubén López Vales, en España, ha identificado que el ácido lisofosfatídico juega un papel importante en los procesos degenerativos de la lesión medular. Este hecho es debido a la degeneración de las vías espinales que se encargan de transmitir las señales nerviosas desde el cerebro hasta las diferentes partes del organismo, y viceversa, provocando la pérdida de movilidad y de sensibilidad por debajo de la lesión. Los investigadores han observado que, tras una lesión medular, los niveles de este lípido se incrementan notablemente en el tejido nervioso y se induce la pérdida de mielina, un aislante eléctrico de las fibras nerviosas cuya desaparición impide la transmisión de las señales.



FUENTE: https://noticiasdelaciencia.com/not/15183/nueva-diana-terapeutica-para-tratar-lesiones-medulares/