La Medicina En El Siglo XXI
18.06.2015 12:33
Ha habido cambios en las enfermedades. Algunas han desaparecido, como la viruela. En otras se ha logrado prevenir su aparición, como las eruptivas de los niños. En otras se ha logrado la curación, como diversas infecciones. En otras se logra el control de las mismas, como algunos casos de cáncer y en algunos la curación. Han aparecido en cambio nuevos padecimientos como el SIDA, o en otros casos algunos se han vuelto mas frecuentes y mas graves, como la diabetes y la hipertensión arterial.
Hay grandes cambios en los conocimientos en que se basa la medicina. Se progresó en el conocimiento de la bioquímica de los tejidos, en la estructura molecular de los mismos y en su conformación genética, hasta llegar a describir el genoma del ser humano. Se profundizó en el conocimiento de enfermedades como las que forman el síndrome metabólico, en las autoinmunes y en el cáncer. (3)
En la tecnología médica hay más recursos en la forma de estudiar a los enfermos. El crecimiento en este rubro es explosivo. De unos cuantos análisis clínicos con los que trabajaba el médico de principios del siglo XX, en la actualidad los estudios de la biología y la química del ser humano y de sus enfermedades cuenta con cientos de posibles datos a analizar, en ocasiones hasta en forma continuada en un enfermo. La inicial radiología se transformó en una serie de procedimientos de imagen que permiten conocer de la estructura anatómica tal como si se diseccionaran los tejidos de un ser humano; así son las imágenes que se obtienen con los diversos métodos de tomografía computarizada, de resonancia magnética y del estudio de la fijación en los tejidos de sustancias marcadoras como en el PET.
Con todos estos avances el médico actual esta mucho mejor armado para entender la enfermedad, para descubrirla en forma oportuna y para tratarla con éxito. Esto explica la desaparición de algunas enfermedades, el control exitoso de otras y el aumento sustancial en promedio de vida del ser humano.
Pero al parejo de estos cambios todos positivos, la medicina actual encara el aumento incesante en los costos, tanto de la medicina ambulatoria, como de la que ocurre en la hospitalización. En la medicina ambulatoria la causa principal del aumento ocurre en el crecimiento incesante del precio de los medicamentos. En la medicina más compleja como la que utiliza el internamiento en hospitales, además de esto, se añade el uso de recursos complejos y costosos, ya que así es la medicina actual. El encarecimiento y la complejidad han dado motivo a un cambio radical en la forma de organizar la atención médica.
La nueva concepción de la medicina como una industria en la que la participación de inversionistas de alguna forma modifica el fin único que ha tenido la medicina por siglos: el bien del enfermo.